EXPO IBIZA, PACHÁ, CEREZAS de TONI RIERA
No puede fotografiar a la Infanta con esas imágenes al fondo- fue el primer aviso que me hicieron. Claro, las fotos de Toni eran demasiado sugerentes. Hice las fotos pegado a los desnudos y a los retratos con cerezas de Toni, por otro lado lo lógico porque era hacia donde miraba la Infanta Cristina. Cuando ella se acercó ,un par de escoltas me obligaron a ir hacia atrás con sus cuerpos bloqueándome mientra me decían:
Estás demasiado cerca, atrás, estás demasiado cerca. Yo iba caminando hacia atrás haciendo fotos sin perder mi posición y sin hacer mucho caso. Si hubiera seguido así medio minuto más habría tenido problemas, pero sólo hice fotos a lo largo de una quincena de metros, sin flash ,y a un treintavo de segundo.
El salón me resultó bastante desangelado, con muchos menos expositores que otros años; la crisis estaba en boca de todos. De los gigantes de la foto sólo estaba Nikon. Canon brilló por su ausencia.
EL STAND NIKON
Mucho stand dedicado a los álbumes y a la foto de bodas que sigue capeando la crisis, aunque la pregunta que me hago es : ¿se sigue casando igual la gente?

Llegan los chinos.
Había bastantes stands con productos, generalmente pequeños accesorios, fabricados en China. Claro que así empezaron también los japoneses.
Exposiciones.
Un muy buen ejemplo del documentalismo puro en blanco y negro, la exposición sobre los gitanos de la Perona en el stand de la UPIFC.
Y una pena, tres interesantes exposiciones, sólo visibles en pantalla audiovisual en el espacio bautizado como Argos,: Violencia de género en que las chicas del colectivo Kasua dan rienda suelta a su imaginación ofreciendo enfoques muy subjetivos. Pep Bonet y su Forced indentity en el que destaca su peculiar e inconfundible tratamiento del color. Pero por encima de todas las exposiciones de esta edición de Sonimag y uno de los mejores trabajos que he visto en muchos años, El hombre del bosque (The forest man), en el que Daniel Loewe fotografió a una especie de ermitaño, un Henry D. Thoreau moderno, habitante de un Walden enclavado en la Sierra de Collserola en Barcelona.
¡Acordaros! Es un trabajo del que oiremos hablar y mucho en los próximos años.

Otra exposición a tener en cuenta es Inshallah, el sueño de los saudíes de Roger Grasas. Un visión sorprendente de los ambientes más lujosos y exclusivos de Arabia Saudí, un país inédito y de muy difícil acceso para un fotógrafo extranjero, que Roger ha conseguido gracias a sus privilegiados contactos.

Y para acabar, una adivinanza. ¿Cual diríais que era el stand más lleno?

Hombre Paco, no se cual sería el mas lleno, pero al que mas fotos parece que le has hecho, es al de Martin iglesias.
ResponderEliminarQue envidia por la cantidad de cosas que teneis en Barcelona, igualito que en Córdoba (notese el tono ironico), que quiere ser Capital Cultural del 2016....JA!
Un saludo.
PAQUITO, ¿NO PRESENTARON ALGUNA PEQUEÑA CÀMARA DE BOLSILLO(YO LAS LLAMO YUYUS) MAS RAPIDA, MAS ANGULAR Y CON UN ZOOM APAÑADO? Y CON MAS MEGAS, CLARO.
ResponderEliminarPORQUE SI NO HABIAN MAS QUE ALBUMS PARA BODAS...APAGA Y VAMONOS...
BACCI
LACOLA
La verdad es que era un poco triste comparar este año con anteriores. Creo que habia un 50% de expositores menos que hace dos años. No estaba Sony, ni Canon, ni Panasonic, ni Olympus, ni Pentax, ni Sigma, ni Tamron, ni Lowepro, ni Manfrotto...
ResponderEliminarY no es que no hubiera cosas interesantes que presentar: la Canon 7D, las nuevas micro 4/3 de Olympus y Panasonic, la Leica M9, la Sony A850, etc. Realmente un fallo de marketing inmenso. Eso sí, hay que felicitar a Nikon por su presencia.
Realmente un panorama desolador, probablemente reflejo de como esta el mundo de la fotografia (y el mundo en general también).
Es curioso tambien ver como ha evolucionado el tema profesional del comercio fotografico. Los inmensos stands con minilabs y maquinas de revelado han desaparecido completamente. Me comentaba alguien del sector que no solo no estaban en el salón sino que esas empresas la mayoria han cerrado. Y está claro que los albums de fotos son lo que prima ahora en el mercado.
Las exposiciones estaban bien, pero nada que ver con lo que habia habido, que solo por las exposiciones merecia la pena una visita al salón.
A pesar de que los fabricantes no han acudido, ¿Se pueden ver y tocar camaras en los stands de los distribuidores? Estoy particularmente interesado en las reflex de entrada (Olympus 620 en particular)y estoy en la duda de si vale la pena acudir desde fuera de Barna. Gracias anticipadas.
ResponderEliminarEn el stand de Casanova (y en algún otro, creo) habia algún comercial de Sony y Canon que se le podia consultar. De Olympus no lo recuerdo, pero si es para ver una sola camara en concreto yo no perderia el tiempo, porque es posible que no esté y menos una que no sea de gama media-alta .
ResponderEliminarCreo que Ricard ha explorado mucho más a fondo que yo los aspectos técnicos.
ResponderEliminarLas cámaras de los stands no estoy seguro de que se puedan tocar, pero como dice muy bien Ricard yo iría directamente a Arpí o a Casanovas y pediría que me la dejaran ver, me refiero a la tienda.
Y Colita, yo miro todas las características que necesito en la web de Ken Rockwell. Te enteras de todo.
José, hay una cierta diferencia entre Barcelona y Córdoba, sobre todo propiciada por el mayor tamaño y mayor número de habitantes.
Me parece fatal que digan qué motivos deben salir o no en una imagen que tomas. Es una intromisión en la obra del fotógrafo. Además en cierta manera estás descontextualizando la imagen, esa imagen seleccionada de la infanta podría ser del sonimag o de cualquier otro evento, sin embargo haciendo aparecer las imágenes de Toni Riera de fondo, aparte de ganar estéticamente, la imagen identificaría el acto al que acudía la infanta.
ResponderEliminarEn fin, supongo que a estas cosas estarán acostumbrados los fotógrafos de prensa, para mi un poco desincentivador.
estoy de acuerdo de los peores sonimag que recuerdo he asistido a todos casi cuarenta años
ResponderEliminar