, se encontró en el lugar adecuado y en el momento preciso y tuvo el coraje y la sangre fría de tomar unas fotos que ya se han convertido en iconos de nuestra memoria colectiva.
BARCELONA 1976
Yo tenía contactos con los representantes políticos de los partidos de izquierda clandestinos en la Facultad que me pidieron las fotos para confeccionar un cartel con ellas-se colgaban en el hall-. Lo hicieron y tuvo un éxito abrumador.
Estos representantes políticos estudiantiles me comentaron que cada día, sobre el mediodía, aparecían policías de la brigada político social, que conocíamos como “sociales”, y procedían a descolgar y confiscar los carteles. Si yo, de alguna manera, conseguía fotografiarlos, luego ellos podrían hacer otro cartel mostrando las fotos de los sociales en acción, lo que hasta ahora no se había hecho nunca.
Accedí y el día elegido me senté en uno de los sofás del hall con mi
Leica, con un objetivo de 35 mm Summicron f: 2, cargada con Tri X, apertura, velocidad y enfoque prefijados, y oculta en una gabardina enrollada en el brazo. Una técnica que desarrollé entonces y que luego me ha sido de mucha utilidad en varias otras ocasiones, como cuando tomé fotos, hace poco,
dentro del prostíbulo Riviera.
Se acercaba el momento y estaba rodeado de los militantes políticos que vigilaban la llegada de la policía. “Ya vienen, ya vienen” anunciaron. Me concentré, apunté la cámara a través de la manga de la gabardina y aparecieron por la puerta. Fue en ese momento cuando me di cuenta que me habían dejado completamente sólo. Era la única persona en el inmenso hall de la Facultad.

Un sudor frío me recorrió el cuerpo pero, al fin y al cabo, los kamikazes una vez han iniciado el vuelo en picado no retroceden nunca, tomé las fotos. Al día siguiente les entregué las copias con las que montaron un cartel que tuvo un éxito enorme. Con el tiempo, muchos de aquellos líderes estudiantiles obtuvieron cargos relevantes en las distintas administraciones, pero yo nunca olvidé lo que ocurrió aquel día en la
Facultad de Ciencias Económicas.


Este post está dedicado a
Xavier Vinader, un estudiante de periodismo que por entonces militaba en
Bandera Roja y que me conoció gracias a dichas fotos. Desde aquél día trabajamos juntos en numerosas ocasiones, viajamos por medio mundo y corrimos mil y una aventuras. He de reconocer que me metió en unos berenjenales de cuidado, pero siempre estuvo a mi lado corriendo los mismos peligros y enfrentándose a las mismas dificultades. No como aquellos políticos en ciernes a principios de los años setenta.
Enhorabuena por el post!!IMPRESIONANTE!!
ResponderEliminarDesde luego, ha sido muy "gráfico" de lo que finalmente supone la esencia de la clase política, independientemente de la ideología o corriente de la que se trate. Al final el supuestamente injusto y generalizador dicho "son todos iguales" no está tan alejado de la verdad.
ResponderEliminarUna anécdota y unas fotos muy interesantes. Reportaje puro.
Paco, lo que me extraña es que las fotos de los "sociales" no estén movidas, por los nervios.....
ResponderEliminarVisto en perspectiva, creo que fue una suerte que supieras desde el pricipio quienes eran los compañeros de viaje y en que estación se bajaron cuando las cosas se pusieron mal.
Un saludo!
Cuando las ratas abandonan el barco... Es muy típico: yo doy discursos, mi nombre aparece en los manifiestos, mi cara saldrá en la foto,y el día de mañana seré alguien importante con chofer y coche oficial... pero las hostias que se las lleve otro...
ResponderEliminarSi te llegan a pillar con la Leica escondida, no sales de Vía Laietana en tres o cuatro días...y bastante perjudicado...
saludos!
muy buen post paco!
ResponderEliminargracias por compartir tus experiencias!
Interesante historia, lamentables hechos !!
ResponderEliminarEstudiabas económicas pero ya llevabas el oficio dentro como se ve por tu iniciativa. Qué valor! Yo también recorrí esos pasillos de la facultad de Económicas aunque fueron unos años mucho más tranquilos que los tuyos!
ResponderEliminarBuenas fotos, todo un documento.
Gràcies, Paco, per aquest blog que ens envies, tan interessant, ben escrit, incisiu, informatiu al marge de les informacions oficials. M’ha interessat molt la teva opinió sobre la classe política i el descrèdit que ha acumulat, perquè la teva opinió és la d’una persona compromesa políticament i socialment, i per això té molta més credibilitat. La ideologia i el compromís es demostren amb actuacions concretes com les teves i com les d’en Xavier Vinader, company i amic teu i meu, a qui tu esmentes en el teu article, cosa que demostra la teva categoria humana.
ResponderEliminarHola, Paco, puede que te hicieran un favor al mostrarte tan pronto de qué pie cojeaban. Interesante "profesión" la de secreta. Y qué bien vestidos iban los secretas comparado con los que hoy pululan por, por ejemplo,el port olímpic ...
ResponderEliminaruna Leica amb vint anys... quin nivellarro! i a més amb un gran domini cosa que no és tan fàcil, comparant amb les automàtiques (i digitals) actuals. El processat també era teu?
ResponderEliminarsalutacions.
Qué valor tuviste, Paco. ¿No les dijiste nada a los políticos que te abandonaron?
ResponderEliminarSi Alberto, con más años ya he reflexionado sobre las cosas que me podrían haber pasado.
ResponderEliminarPedro, ya me imagino que esos pasillos gozaban de mucha mayor tranquilidad que cuando yo estudié.
Moltes gràcies Jaume. Tu coneixes molt be tot el que envoltava la època que descric.
Liu, yo a los “secretas” del Port Olímpic me temo que no los conocería.
Jordi, mentre estudiava treballava i crec recordar que em vaig comprar la Leica a Aixelà, de segona mà, a un preu raonable. I clar, jo tenia laboratori a casa, si no hauria estat impossible revelar aquestes fotos en un laboratori convencional.
No Jordi, no les dije nada. Pero me debió joder bastante porque mira como me acuerdo después de tantos años. Y tengo una anécdota de un importante político catalán, en el sentido que te hace desconfiar de los políticos, no veas como. Podría ser otro post.
Bien paco,
ResponderEliminartal vez es mejor dejar de creer en ellos,
dejar de votar,
organizarse como humanos que somos,
horizontalmente y sin seguir los intereses mayoritarios.
son los mismos,
como a la consejera tura que está tuerta de un ojo por las peloteras de antaño y ha dirigido a los policias durante tantos años despues.
que lejos puede llegar a estar de si mismo el ser humano,
lo siento por la chapa,
uri
Sabrosa y muy jugosa la anécdota. Supongo Paco que esta será de las que se puede contar aun sin citar nombres. Así que las incontables... personalmente y con referencia a asuntos de cámara y política, políticos más bien, trato de no olvidar el cuento de la rana que ayuda al escorpión a pasar el rio sobre su chepa y al picarle en mitad de la corriente le comenta a ver por qué le ha picado si ahora se van a ahogar los dos, salvo que por estos pagos al escorpión le salen alas yb no necesita justificar su ser de dragón a la ranita.
ResponderEliminarSalud y saludos.
¡¡Hola, Paco!!
ResponderEliminarEn tu foto tomada "en picado" sobre la entrada de la Facultad de Económicas, el día del frustrado recital de Pete Seeger, yo soy el que corre más lejos del "Gris", con mi trenka azul flotando al viento, y volviendo la cabeza para no perderse ningún detalle... tantos años y tantos kilos después no me reconocería, pero, al día siguiente, las fotos aparecieron en un cartel en la Facultad, y los amigos vinieron a felicitarme por lo fotogénico de mi carrera... Después de tanto tiempo, hemos vuelto a coincidir en el emocionante homenaje a Xavier Vinader. a quien conocí en circunstáncias bien extrañas, y a quien admiro y me honro en considerar un amigo, igual que a Jaume Busqué... ¡Un abrazo!!
Antonio Revilla
¡Antonio, que alegría! Una vez con Xavier estuvimos a punto de publicar un reportaje buscando, hoy en dia, gente que apareciera en esas fotos. Aún estamos a tiempo.
ResponderEliminarEl País Dominical las publicó y como la referencia era sólo "Facultad de Económicas" asumieron, como no, que era la de Madrid. Y así la publicaron.
Te creerás que hubo gente de Madrid, a través del País, que me pidió a ver si les podía enviar la foto porque eran ellos. A lo que yo les respondía invariablemente: "Queridos amigos, si ese día estábais en Madrid será difícil porque..."
Un abrazo
He visto esas fotos muchas veces, son iconos de una época.
ResponderEliminarNo sabía que eran tuyas.
Enhorabuena!
un saludo cordial
jc